Hautatu hizkuntza

Sugerencias para el trabajo personal o en grupo con la Carta de Asís

 
Abril 2025

Principio 2. Vida cotidiana: Hacia dentro, humildad

Nº 198

Download Sugerencias a la Carta de Asís nº 198

 

Lo concreto


Introducción

Toda nuestra vida la llevamos a cabo en la marcha de todos los días y en la concreción de los acontecimientos que van sucediendo en nosotros y en el entorno.

Reflexión

Cuando conversamos sobre la realidad social, política, histórica, religiosa… lo hacemos en modo general: la historia, la política, la sociedad, la Iglesia… Puedo hacer una repaso de cuál es mi tendencia en mis conversaciones, pensamientos, modos de hablar. En temas espirituales y de fe también tenderé a ese modo de pensar y de hablar: Dios, moral o ética, la verdad, la solidaridad…

Pero lo que se da en la vida son sucesos, personas, situaciones concretas. Puedo hacer un repaso de las concreciones que han tenido mayor influencia en mi vida: aquel encuentro, el libro que leí, las palabras que me dijeron… También puedo ser más consciente de los actos, lugares, conversaciones --aparentemente intrascendentes--… que van dando forma a mis relaciones, familia, trabajo, fe… Son concreciones donde van cristalizando lo que de verdad voy viviendo. Y en todo ello, voy encarnando lo más preciado de lo que soy.

Incluso mi relación con Dios va tomando carne en esas concreciones. Mi fe se ve contrastada en todo aquello que voy viviendo en lo concreto. Dios se va encarnando en mí a través de esas cosas, encuentros o desencuentros con los demás, en mi trabajo, en mi oración, en lo que voy haciendo en concreto con sus preferidos, los pequeños. La fe n o es humilde solo porque no sea grande, sino porque se hace concreta en actos concretos.

Dios se hizo carne, en la persona concreta de Jesús. ¿Qué me dice?

Texto bíblico (Sant. 2,14-17)

La carta de Santiago es el contrapunto a una manera de vivir la fe en general. La relación con Dios se verifica en la relación con los demás, y sobre todo con los preferidos de Dios: los pobres y menores. Nos ayuda a discernir que lo que sentimos y buscamos es la fe en Jesús y su Padre o en otra cosa, por muy intensa que sea.

Franciscanismo (LP 53)

Se nos ofrece este pasaje de la vida de Francisco que llama mucho la atención. En una vida de austeridad, Francisco rompe el esquema de la pobreza y del no llevarse algo que no es suyo para que el hermano enfermo sane. El amor fraterno de Francisco a ese hermano enfermo concreto le lleva a saltarse generalidades de austeridad.

Invitación a la oración

Me pongo ante el Señor en un rato de silencio. Repaso en qué se ha ido concretando mi vida mi relación con Él: épocas, momentos, lecturas, celebraciones, silencios… También en qué se ha concretado su acción en mí: sentimientos, encuentros, testigos… Aprovecho para agradecer sus concreteces para conmigo y con los que quiero. Leo el poema propuesto y detallo qué medios tomaré para caminar en la fe y en el amor a los demás.


<- Volver a la Carta de Asis